Proyecto Pedagógico

Cuidamos
Cuidado del menor, cuidado de toda la comunidad educativa y autocuidado.
Modelo Pedagógico
Expresa nuestra identidad educativa con un estilo propio y una propuesta clara. Buscamos el equilibrio: mantenernos en vanguardia dentro de las nuevas metodologías llevadas al aula sin abandonar lo bueno que ya hacíamos. Ponemos en el centro a nuestros alumnos como protagonistas de su propio aprendizaje, transmitiendo no solo conocimientos sino destrezas, habilidades y valores propios de nuestro carisma trinitario para ser libres y felices, así como a hacer más libres y felices a los que tienen a su alrededor.

Escuela en salida
Abierta al diálogo y la interdisciplinariedad. Somos escuela que fomenta la cultura del encuentro, que abre sus puertas a la comunidad, que da participación a todos, la que despierta en los alumnos una conciencia crítica ante las injusticias y les invita a comprometerse con los más necesitados. Somos escuela dispuesta a responder a los desafíos sociales, culturales y educativos de nuestro tiempo.
Escuela de oportunidades
Pretendemos que nuestros centros ofrezcan oportunidades a todo el alumnado. El propósito es sembrar y ayudar a que florezcan los talentos que cada uno posee, buscando no tanto resultados apreciables a corto plazo, sino dotándolos de la confianza en sus propias fortalezas y descubriendo las herramientas para desarrollar el día de mañana su vocación. Así podrán encontrar su lugar en el mundo y aportar algo valioso a la sociedad.


Escuela transformadora
Estamos abiertos a actualizar nuestros métodos, espacios, procesos y organización. Somos escuela inmersa en continua reflexión y mejora. Para ello, ha sido necesario partir de la concepción de la transformación desde el amor a nuestro alumnado y a nuestra comunidad educativa. Queremos ofrecer la educación como un acto de amor que libera y ayuda a la transformación personal, del entorno y de la sociedad en que vivimos, formando personas críticas y libres, inquietas y creativas.
Escuela inclusiva y apreciativa
Desde nuestra Fundación pretendemos ofrecer una educación integral que llegue a todo el alumnado atendiendo a las diferencias individuales o características personales, dando respuesta a sus necesidades, permitiendo la incorporación en cualquier ámbito de la sociedad actual.

Planes y proyectos educativos
Nuestros Proyectos Educativos son instrumentos de planificación y gestión que posibilitan la inclusión de la mayoría de los miembros de la comunidad educativa, permitiendo hacer viable la visión, la misión y los valores de nuestra escuela y de nuestra Fundación.

Plan de Atención a la Diversidad (PAD)
Modelo educativo con estructura abierta, no discriminatoria, que favorece el acceso a la educación, a la cultura y a la formación del alumnado, especialmente de los más desfavorecidos, desde el respeto a la persona y para toda persona con una opción firme por dar una educación de calidad a quienes menos posibilidades tienen. Se trata de una enseñanza personalizada, que suprime barreras, que atiende la diversidad del aula y desarrolla al máximo las potencialidades de cada estudiante, respetando sus ritmos de aprendizaje, motivaciones, intereses y capacidades.
Plan de Acción Tutorial (PAT)
Es el documento que sienta las bases de la Acción tutorial en todos sus ámbitos, recoge líneas de actuación e intervenciones en todos los niveles y con todos los miembros de la comunidad educativa. Toma como primera referencia el Proyecto Educativo Institucional, el perfil de nuestros alumnos y alumnas, familias, claustros, PAS y equipos directivos.Potencia los valores y el carisma trinitario en los centros,mostrando el estilo educativo que rige la práctica en nuestros centros como un modelo de liberación, de igualdad y de atención a cualquier necesidad de nuestro alumnado.


Plan de Transformación Digital (PTD)
Creemos que la transformación digital nos debe llevar a realizar actuaciones encaminadas a actualizar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que nuestro alumnado se beneficie de un desarrollo competencial.Queremos que nuestros estudiantes sean capaces de utilizar las herramientas digitales como un símbolo más de oportunidad, progreso, colaboración y libertad. Entendemos la inclusión de las Tecnologías y la IA como un proceso transversal que impregne todas las áreas y metodologías de nuestra labor docente, siempre usadas con sentido ético y pensamiento crítico.
Escuela de cuidado
En nuestra Fundación queremos profundizar en la reflexión sobre qué entendemos por cultura del cuidado, protección, violencia y buen trato en el contexto de cada centro. Necesitamos analizar la situación actual que estamos viviendo y planificar una participación 360º que implique a la red interna y externa de nuestros colegios. ¡Comenzamos!

Cuidado del menor
Marco normativo de la protección de menores y personas vulnerables frente a la violencia: LOPIVI (Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia). Resulta imprescindible realizar una aproximación a esta norma, en la que se presta una especial atención a los centros educativos como un entorno de socialización central en la vida de los menores y, por lo tanto, en los que se debe cuidar la creación de espacios segurose incluso avanzar hacia la detección de situaciones de violencia que se produzcan en otros ámbitos.

Cuidado de toda la comunidad educativa
Alumnado, docentes, familias y PAS… todos debemos cuidar nuestra salud emocional. Al practicar el autocuidado, los educadores pueden fortalecerse, mejorar la calidad de su enseñanza y contribuir positivamente al entorno educativo. Tenemos algunos pilares para el autocuidado docente: reflexionar sobre quiénes somos, cultivar el respeto propio, observar la imagen que proyectamos hacia uno mismo y hacia los demás, reconocer nuestras cualidades y limitaciones, mejorar las habilidades de comunicación.
Planes de formación y de buenas prácticas
El panorama de propuestas de formación es muy rico y cada día aparecen o nos presentan nuevas líneas de trabajo. No podemos institucionalizar todo lo que va apareciendo, queremos seguir un proyecto claro de centro y tener definidas las líneas pedagógicas de este. Esto no significa que no estemos abiertos a nuevas propuestas o que no las conozcamos.

Formaciones curso 24-25
- Paisajes de aprendizaje
- Proyectos de comprensión
- Coaching educativo
- Evaluación competencial
- Rol del profesorado
- Escuela del Cuidado
- Disciplina positiva
- Robótica
- Atención a la Diversidad
- Pensamiento computacional y Lenguaje de programación
- Alumnado TEA

Jornadas de buenas prácticas
- Talleres de docentes de nuestros centros en nuestras Jornadas Sinaí (Anotar algún ejemplo):
- Proyecto APS: ayudamos en 3D
- Sentir para aprende. Taller de aulas multisensoriales
- Emociones a todo volumen
- Día de las lenguas, día del libro
- Propuesta del Plan lector en Digitalización y Tecnología
- Proyecto lector
- Proyecto de Infantil “Caballito de mar”
- Mediadores de conflictos
- Criticalthinking: cultivando mentes críticas, forjando oportunidades
- Desmontando la lectura (y la Literatura)
- Construimos puentes para un futuro: una experiencia en el aula de acogida
- Mythonomicon: Acercando la mitología a las aulas
- Estaciones de lectoescritura
- Otium et negotium: comercium in antiquaroma. Lectiones pro praessenti
- Y a ti, ¿qué se te da bien?
- Gamifica tu plan lector
- Piensa en verde
- “Bueno, bonito y barato”. Taller exprés de cinta de carrocero
- Un año de cine
”Retos” metamorfosis en determinadas sesiones tutoriales